PODCAST - La falsa idea de ser yo

Este podcast es una invitación a reflexionar sobre las preguntas más profundas que todos nos hacemos alguna vez: ¿Quién soy? ¿Qué significa realmente ser feliz? ¿Cómo puedo vivir de forma plena?

"Si alguna vez te has sentido atrapado en un guion que no escribiste, este es tu espacio para mirar hacia adentro y empezar a vivir con más paz y autenticidad."


Este capítulo marca el inicio de un viaje interior para descubrir que la felicidad y la plenitud no dependen de lo que conseguimos, sino de darnos cuenta de nuestra valía innata, soltando falsas creencias y aceptando que el camino hacia uno mismo no está en el exterior, sino en mirar hacia adentro.

Este capítulo es una invitación a dejar atrás las falsas creencias, a soltar lo que nos ata y a redescubrirnos más allá de lo que hacemos, tenemos o pensamos que somos. Porque vivir plenamente no es cumplir con una lista de requisitos, sino encontrarse con uno mismo.

En este capítulo comparto cómo tocar fondo me llevó a replantearme toda mi vida. A través del dolor y la desesperación, surgió en mí una chispa de lucidez: tenía que haber otra manera de vivir. Así comenzó mi búsqueda de respuestas, un proceso de transformación en el que descubrí que soltar el sufrimiento y las falsas creencias era la clave para reconectar conmigo mismo. Este episodio es una invitación a encontrar claridad en medio de la tormenta y a dar el primer paso hacia una vida más auténtica.

En este capítulo hablo sobre el infierno interior que viví durante años, oculto tras una máscara de aparente felicidad. Reflexiono sobre cómo nuestro diálogo interno puede ser el peor maltratador y cómo aprendemos a juzgarnos y castigarnos sin compasión. Al compartir mis experiencias, invito a cuestionar esas voces internas, a observarlas sin juicio y a liberarnos de las creencias que nos limitan. Este episodio te ayudará a reflexionar sobre tu relación contigo mismo y a encontrar paz en medio del caos.

En este capítulo reflexiono sobre la pereza de los sentidos, esa desconexión que nos impide experimentar plenamente el mundo que nos rodea. Hablo sobre cómo vivimos atrapados en pensamientos y rutinas, sin detenernos a observar, sentir y disfrutar lo que ocurre en el presente. Este episodio es una invitación a redescubrir la vida a través de los sentidos, a conectar con cada momento y a vivir con más conciencia, atención y asombro. ¡Atrévete a despertar y mirar el mundo con nuevos ojos!

En este capítulo comparto cómo mi perspectiva sobre el amor y la vida cambió profundamente gracias al libro Una llamada al amor de Anthony de Mello. Este libro me ayudó a comprender que el amor no es algo que se encuentra fuera de nosotros ni una búsqueda constante de aprobación o conexión externa. Aprendí que el verdadero amor comienza con la aceptación de uno mismo y de la vida tal como es, sin condiciones ni expectativas.

En este capítulo, exploro cómo la mente se convierte en una prisión cuando nos aferramos a pensamientos rígidos y expectativas, limitando nuestra capacidad de experimentar la vida plenamente. Reflexiono sobre cómo el ego crea barreras que nos separan de la realidad tal como es, obligándonos a vivir en un constante estado de lucha. Mi experiencia me permitió comprender que la clave para liberarnos está en cuestionar nuestra identidad y reconocer que no somos nuestra mente ni nuestros pensamientos. Este episodio es una invitación a soltar el control y a vivir con más apertura y aceptación, permitiendo que cada momento sea una oportunidad para ser más libres.

En este capítulo, exploramos la esencia del perdón y cómo la culpa es solo un concepto inventado que nos impide reconocer nuestra verdadera inocencia. Descubre cómo, al liberarte de juicios y culpas, abres la puerta a un estado de amor incondicional y paz interior. La reflexión nos invita a “limpiar la ventana” de la consciencia para ver el mundo sin filtros, transformando nuestras relaciones y fomentando un viaje hacia el autoconocimiento y la auténtica libertad. Únete a este viaje transformador y aprende a ver en cada experiencia la oportunidad de vivir plenamente sin ataduras.

¿Qué ocurre cuando la vida nos pone de rodillas y todo parece desmoronarse? En este episodio, exploramos el significado de soltar creencias y certezas para descubrir una verdad más profunda: la experiencia de ser sin necesidad de definiciones. Reflexionamos sobre la espiritualidad más allá de la religión, el sentido de Dios como una presencia impersonal y la importancia de observar sin juicio. A través de metáforas e introspección, nos acercamos a la trascendencia del pensamiento y el descanso en el no saber. Un episodio para aquellos que buscan respuestas en el silencio y el asombro de lo que simplemente es.

En este episodio quiero invitarte a reflexionar sobre una idea que puede cambiar por completo tu forma de vivir: la vida no es algo personal. Voy a hablarte sobre lo que realmente significa orar y cómo el desapego nos libera. Te invito a observar tus pensamientos sin identificarte con ellos, a cuestionar la necesidad de cambiar lo que es y a descubrir la plenitud de simplemente ser. ¿Te atreves a mirar la vida desde esta perspectiva?

¿Por qué deberías escuchar este episodio? Porque en algún momento todos nos hemos aferrado a algo —una persona, una idea, una imagen de nosotros mismos— creyendo que sin eso no podríamos ser felices. Este capítulo es una invitación a mirar de frente ese apego, comprenderlo y soltarlo, no desde la fuerza, sino desde una profunda comprensión de lo que realmente somos.

En estas palabras encontrarás preguntas que incomodan, reflexiones que despiertan y una verdad simple pero poderosa: el sufrimiento no es obligatorio. Solo si te atreves a soltar, podrás descubrir lo que nunca cambia.

En este episodio exploramos el poder transformador de la aceptación como camino hacia la libertad interior. A través de reflexiones profundas y ejemplos cotidianos, descubrirás cómo soltar la necesidad de controlar, cuestionar tus creencias limitantes y abrirte a una vida vivida desde la confianza y la presencia.

La felicidad no es un destino ni una meta que alcanzar, sino una elección presente, un estado natural que se revela cuando dejamos de buscarla fuera. En este episodio exploramos cómo la verdadera dicha nace al desaprender lo que nos enseñaron sobre ella, abrazando cada emoción y reconociendo que el vacío no es un enemigo, sino una puerta hacia la plenitud. Ser feliz es sencillo... si no sabes cómo.

En este episodio exploramos la esperanza no como virtud, sino como trampa. ¿Y si lo que llamamos esperanza es, en realidad, una forma sutil de miedo? Reflexionamos sobre cómo este concepto, cuando se basa en el apego y el control, nos roba el presente y posterga la paz. Hablamos de rendición, humildad y de la posibilidad de soltar nuestras certezas para abrazar el momento tal como es. La invitación es clara: deja de buscar fuera la plenitud y descubre cómo relacionarte desde el corazón con lo que ya es.

¿Y si el amor no fuera lo que te han enseñado? Este capítulo desmonta la versión aprendida del amor como necesidad, apego o sacrificio, y revela su verdadera esencia: libertad, presencia y totalidad. Una reflexión valiente que invita a amar sin poseer, a relacionarte desde la plenitud y a descubrir que no necesitas ser completado, porque ya estás completo.

¿Y si el verdadero éxito fuera dejar de perseguirlo? En este episodio comparto algo que cambió por completo mi forma de ver la vida: darme cuenta de que no necesitaba alcanzar nada para sentirme completo. Que el éxito no es tener, ni llegar, ni destacar… sino dejar de creerse alguien que necesita todo eso para ser feliz. Si alguna vez te has sentido vacío incluso cuando todo parecía ir bien, este capítulo es para ti.

En este episodio íntimo y revelador, abordo uno de los grandes tabúes de nuestra cultura: la muerte. A través de un sueño transformador, la pérdida de mi padre y una experiencia vivida en soledad frente al mar, comparto cómo el miedo puede disolverse cuando dejamos de resistir lo inevitable.

«Conocerse a uno mismo no es estudiar tu personalidad, sino experimentar «Aquello» que la posibilita.»

Suscríbete gratuitamente si quieres recibir información sobre eventos y publicaciones ocasionales o hazte de pago para contenido exclusivo y acompañamiento.